Son preguntas que se hacen los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad de Jaén cuando estudian asignaturas como Física 2, Electrotecnia o Fundamentos de Electrónica. Comprender bien los conceptos básicos nos va a facilitar el estudio de estas asignaturas.
Puede parecer algo complicado y mucho más abstracto que otras disciplinas, como la Mecánica. Si hacemos un ejercicio de imaginación, podemos ver los electrones de la electricidad como agua. Tal vez eso te ayudaría a comprender de una forma rápida y básica cómo funciona realmente la electricidad.
Imagina que el conductor es un tubo por donde circula el agua. La electricidad (flujo de electrones) sería un flujo de agua recorriendo el tubo. La intensidad de corriente se puede asemejar a la cantidad de agua que fluye por el tubo, es decir, el caudal de agua. Para que el agua fluya es necesario una diferencia de presión entre dos puntos que la empuje. El agua se desplaza desde el punto donde hay más presión hasta donde hay menos. En nuestro sistema eléctrico esto sería el voltaje o tensión.
Si reducimos la sección del tubo se dificultará el paso de agua a través del tubo aumentando la resistencia. Esto ocasiona que la presión del agua aumente para que siga pasando la misma cantidad de agua.
Puedes reflexionar sobre lo dicho en este apartado para sacar conclusiones.
Si aumentas la presión del agua (tensión) también aumentará el caudal de agua que fluye por el tubo (intensidad de corriente). De igual forma ocurre si aumentas la sección del tubo (disminuyes la resistencia).
Espero que con estos símiles lo hayas comprendido algo mejor…Pero si te quedan dudas, ¡aquí estamos para resolverlas!